Actividades de Pastoral
Oración de la mañana

En todas las etapas la oración es un espacio de encuentro compartido con Dios.
En la etapa de Infantil, la oración es un momento muy importante. Nos sentamos en asamblea, se
enciende una vela, nos relajamos y hablamos con Dios a través de una pequeña oración que
cambiamos mensualmente. Cada semana se realizan dinámicas referentes a dicha oración.

En Primaria la oración está orientada al tiempo litúrgico en el que nos encontremos (Adviento,
Cuaresma), a las festividades propias del centro (Virgen Mater, Santa Rosa Filipina Duchesne,
Magdalena Sofía Barat y Sagrado Corazón de Jesús) o incluso de momentos importantes que
suceden a lo largo del curso escolar (Día de la Paz, Día Contra la Violencia de Género, Campaña de
Manos Unidas, Domund).

En la etapa de Secundaria y Bachillerato dedicamos el comienzo de cada mañana a la oración. Cada día se orienta a un tema concreto: lunes (JPIC y noticias relacionadas, oración por el cuidado de la creación, etc.), martes (testimonios de fe, personas que nos interpelan con su ejemplo de vida), miércoles (interioridad, silencio y conexión con Dios), jueves (reflexión vinculada al lema de cada curso) y viernes (lectura del Evangelio del próximo domingo, explicación y oración).

Celebración de la Eucaristía y del Perdón


Todos los trimestre celebramos la Eucaristía una vez, por grupo clase desde 5º Primaria hasta 2º Bachillerato. Y acudimos a la celebración del Perdón en los tiempos litúrgicos de Adviento y Cuaresma.
En ambas celebraciones podemos compartir como grupo este encuentro con Jesús, participando, el alumnado y su tutor o tutora, en las distintas partes de la celebración. Esto nos ayuda a vivir con más profundidad y comprensión lo que estamos celebrando..
Presentación Mater al alumnado de 3 años.



Al principio de curso, coincidiendo con la festividad de Mater, la Virgen de nuestro colegio, los alumnos de 3 años vamos a conocer a la Virgen con nuestra familia. Cada uno le regalamos una flor que llevamos, acompañados de nuestros familiares. Allí le cantamos, le pedimos y le damos gracias por pertenecer a la familia del Sagrado Corazón.
Celebración MATER



La pintura original de Mater Admirabilis es una obra de la joven novicia Paulina Perdreau en 1844. El cuadro original se encuentra en la Trinidad del Monte (Comunidad de las Religiosas del Sagrado Corazón en Roma, donde ella vivía). Allí se le ocurrió la idea de pintar a la Virgen María sentada como ellas, trabajando y rezando.
Su fiesta es el 20 de octubre y en nuestro colegio tenemos el regalo de poder rezar a la Virgen de Mater en un cuadro pintado por la propia Paulina Perdreau.
Campaña del Domund



El Domund es la Jornada Mundial de las Misiones. Se celebra cada año el penúltimo domingo de octubre con el objetivo de apoyar a los misioneros en su labor evangelizadora, desarrollada entre los más pobres.
En nuestro colegio realizamos varias actividades para recaudar fondos (recogida de sobres y venta del bocadillo misionero). Además se trabaja en tutoría con el alumnado con visionado de videos explicativos y testimonios de misioneros, que el alumnado agradece especialmente por el interés que suscitan.
Celebración SANTA ROSA FILIPINA DUCHESNE



Santa Rosa Filipina nació en Grenoble (Francia) en el año 1769, y durante toda su vida mantuvo una amistad estrecha con santa Magdalena Sofía, fundadora de la Sociedad del Sagrado Corazón.
Su gran anhelo era trabajar entre los indios de América. Antes de realizar este deseo, fundó el primer Colegio Católico al oeste del Mississippi y vio con gozo cómo la Sociedad del Sagrado Corazón se difundía por los Estados Unidos.
La conocían como “la mujer que siempre reza”.
Murió el 18 de noviembre de 1852 y fue canonizada en 1988. Cada año, el 18 de noviembre, la recordamos en el colegio por ser la primera misionera del Sagrado Corazón.
Adviento




Comenzamos cada nuevo año litúrgico con el tiempo de Adviento, con oraciones de la mañana, actividades de tutoría y materiales de trabajo, todos ellos adaptados a cada etapa y elaborados por la Comisión del Valor de la Fundación Educativa Sofía Barat, en la que está nuestro colegio.
Es el tiempo de preparación para la venida del Señor de toda la comunidad educativa. Nos preparamos con el sacramento del Perdón, con espacios de Interioridad para dar cabida al Niño Jesús que nace, con espacios de oración para el alumnado y para el profesorado reunido en claustro.
Bendición figuras del niño Jesús



Al llegar el Adviento, el alumnado de 5 años, realizamos una actividad muy emotiva en nuestra capilla, la bendición de las figuras del niño Jesús.
Días antes, llevamos en una cajita, cada uno nuestra figura del niño, que se quedará en clase hasta el día de la celebración. Durante estos días previos, realizamos actividades relativas al Adviento.
Después de la bendición, llevamos el niño a casa y lo guardamos hasta Nochebuena.
Además, nuestras religiosas mayores nos acompañan en esta actividad tan especial, con una mantita tejida por ellas mismas para tapar al niño Jesús.
Campaña de Navidad





Desde hace años realizamos en el colegio una campaña solidaria para fomentar el Aprendizaje Servicio en la que todo lo recogido se distribuye a varias asociaciones, ONGs y parroquias de nuestra ciudad.
Los productos que se recogen son: no perecederos, productos para desayuno, productos de limpieza e higiene personal, productos de bebé, material escolar y juguetes.
Día de la Paz




El 1 de enero la Iglesia celebra el día mundial de la Paz. En el colegio se celebra el 30 de enero con un acto en el patio en el que participa el alumnado, profesorado y personal de administración y servicios del Centro. Tradicionalmente se escucha al alumnado reclamar la concordia entre los pueblos y en el corazón de cada uno, así como el cese de las guerras y el cuidado de nuestro planeta, uniéndonos en estas peticiones al Papa Francisco. De forma especial, cada dos años, en un símbolo de fraternidad, nos unimos a nuestros compañeros y vecinos del Colegio Escolapios de Granada.
Campaña de Manos Unidas




Todos los años colaboramos con Manos Unidas en una campaña que tiene una semana de duración y en la que se llevan a cabo distintas actividades con el objetivo de recaudar dinero. Desde la venta de materiales que nos facilita la organización hasta venta de tortas y fruta con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa sobre las necesidades del Sur y las realidades que plantea esta ONG católica.
Cuaresma-Miércoles de ceniza



Cada año nos preparamos en este tiempo litúrgico para reflexionar y llamar a convertirnos y volver a Dios.Se tiene presente en la oración de la mañana en cada una de las etapas educativas que ofertamos en el centro.
Iniciamos la Cuaresma con la celebración de imposición de las cenizas.
Procesión del Señor de la paciencia y la humildad







El 28 de junio de 1907, las Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús se mudaron del barrio del Realejo a la actual ubicación. Llevaban poco tiempo alojadas cuando se presentó un sacerdote con la imagen del “Señor de la Paciencia y Humildad”. El motivo fue que siglos atrás, esta imagen había sido venerada en la ermita de la Virgen de las Angustias que se encontraba en los terrenos del colegio. Junto al colegio, se fundó en el año 1616 un monasterio llamado “San Basilio”, del que partía un Vía Crucis hasta que los religiosos abandonaron dicho lugar. Fue cuando la imagen dejó de realizar estación de penitencia y se llevó a la Capilla Real de Granada. Una condición se puso para llevarlo a la Capilla Real. Si algún día volvía a la finca una comunidad religiosa, la imagen volvería a su lugar de origen. Y así ocurrió en 1907.
Desde el año 2012 y gracias a la iniciativa de un grupo de alumnos, la imagen volvió a realizar la estación de Via Crucis cada Viernes de Dolores por el patio del colegio, dando así comienzo a la preparación de la Semana Santa.
Mes de María




El mes de mayo, mes de las flores, celebramos también el mes de la Virgen María. Durante todo este mes la oración de la mañana se dedica a ella y la realizamos tanto en las capillas como en la gruta de la Virgen ubicada en el patio del colegio. Realizamos también actividades plásticas para la Virgen, y en la etapa de infantil, como actividad especial, todo el alumnado visita la basílica de nuestra patrona, la Virgen de las Angustias, allí le ofrecemos una flor y le cantamos su himno. Antes de irnos, pasamos por debajo de su manto y nos despedimos de ella hasta el año siguiente.
Celebración SANTA MAGDALENA SOFÍA BARAT


Magdalena Sofía Barat nació en 1779 en Joigny (Francia). El 21 de noviembre de 1800 hizo sus primeros votos en París junto a otras compañeras, dando origen así a la Sociedad del Sagrado Corazón.
Además de su absoluta pasión por Dios, Magdalena Sofía Barat tenía otras muchas cualidades: guía espiritual excepcional ayudó a muchos otros a descubrir y profundizar su relación con Dios; educadora intuitiva, insistió en que quienes iban a formar a otros tenían que cultivarse ellos mismos tanto en conocimientos como en virtud; administradora de talentos.
En el momento de su muerte en 1865, vio que su pequeña Sociedad contaba con más de 3500 miembros agrupados en comunidades extendidas por muchos países de Europa, de América del Norte y del Sur y de África.
Magdalena Sofía Barat, falleció en París el 25 de mayo de 1865 y fue canonizada en 1925.
Cada año celebramos el 25 de mayo una Eucaristía toda la Comunidad Educativa y damos la bienvenida al alumnado que ha recibido por primera vez la Comunión. Tras finalizar la misma, se lleva a cabo en el colegio un día marcado por el juego y la diversión, con distintos talleres y actividades deportivas que le dan color a un día tan marcado en el calendario de nuestra Comunidad Educativa.
Proyecto Solidario HAREGAON




Desde el curso 22-23, nuestro colegio emprende un proyecto solidario en un nuevo continente, Asia, donde colaboramos con el colegio Santa Teresa en Haregaon (India) dirigido por Religiosas del Sagrado Corazón de Jesús.




Con distintas actividades llevadas a cabo el día de la celebración de Santa Magdalena Sofía (motivación por clases, talleres y deportes), se recauda dinero que sirve para sufragar becas de educación que cubran las necesidades del alumnado de dicho centro, tales como: residencia, alimentación, transporte escolar, formación académica, mejora de aulas y tecnologías.
Festividad SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS



Cada año, en junio, celebramos la festividad del Sagrado Corazón de Jesús. Para ello, junto a la imagen que preside la entrada de nuestro colegio, realizamos una oración conjunta todos los miembros de la Comunidad Educativa, en un día alegre y festivo.