Tocamos la historia, vivimos el arte.
Decía el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss a propósito del arte que este«es inherente al ser humano de tal modo que no puede existir sin el hombre pero dudo que el hombre pueda existir sin el arte». El mismo autor reflexionaba a su vez en torno a la importancia de la historia afirmando que «al conocimiento del pasado le atribuimos la capacidad de permitirnos comprender el presente y ese presente nos sirve para hacer previsiones sobre el futuro».
Sabemos de la importancia que el conocimiento de la historia y el desarrollo del lenguaje artístico tiene en nuestro alumnado y no solo lo reflejamos en nuestro día a día, sino que llevamos a cabo actividades complementarias que ponen el énfasis en ambos aspectos.
Una de las propuestas más interesantes que nuestra provincia ofrece a día de hoy es la del Museo de la Memoria Histórica de Andalucía Caja-Granada. En ella encontramos una forma dinámica, práctica y divertida de aprender y disfrutar de la historia y el arte.
A través de las diferentes manifestaciones del ser humano a lo largo del tiempo: pintura, escultura, arquitectura, ingeniería…Los niños y niñas pueden no solo ver, sino experimentar con los cinco sentidos las huellas históricas de su comunidad.
En su exposición permanente, el museo ofrece la posibilidad de observar directamente a autores tan importantes como Kandinsky, Gordillo o José Guerrero, y diferentes estilos pictóricos: cubismo, impresionismo, realismo,…
La guinda del pastel es el taller donde los niños y niñas ponen en funcionamiento toda su maquinaria creativa. Utilizando técnicas similares y métodos de creación que los propios autores y autoras utilizaban (en el caso de Kandinsky se servía de la música para realizar sus obras) el alumnado crea sus propias obras artísticas.
Para poder ver algunos de los momentos vividos en esta actividad podéis acceder a la plataforma educ@mos pinchando aquí.